La diversidad climática colombiana de los trópicos, páramos y demás terrenos calificados para la agricultura, así como la riqueza del suelo, representan un aporte directo para todo el globo terráqueo, teniendo en cuenta la variedad de cultivos que se exportan, y que no pueden germinar en otras localidades por condiciones ambientales no apropiadas.
Cada año, se producen en Colombia, por encima de 70 millones de toneladas de productos agrícolas. Los cultivos como la palma de aceite, la caña de azúcar, la papa, el café, el plátano y recientemente el aguacate, se posicionan como el mercado de mayor demanda, puesto que la calidad, es difícilmente igualada por otros exportadores.
En este orden de ideas, La República de Colombia, se ha catalogado oficialmente, como una despensa mundial. Adicionalmente, el sector agrícola, se convirtió en el segundo pilar más contribuyente a la economía del país. Cabe resaltar, que el 70% de los productos exportados, provienen de familias campesinas que realizan esta labor con plena experiencia en el campo.
https://mascolombia.com/10-datos-sobre-la-agricultura-en-colombia-y-2-napas/