Drones en la agricultura, el futuro para tus cultivos
“Solo en China, se estima que el número de drones agrícolas se duplicó entre 2016 y 2017, llegando a 13 mil aeronaves.” – thefoodtech, 2021. Esto es un gran número para drones destinados solo al área agrícola en un solo país.
¿Qué beneficios trae usar drones en la agricultura?
- Conocer el estado del suelo y las plantas: Gracias a los drones podrás saber si tus suelos son fértiles, si tus plantas se encuentran en buen estado y si hace faltan nutrientes. Con esto reduces costos y aumentas la productividad.
- Fumigar con mayor precisión y rapidez: Estos te darán a conocer las zonas que necesitan ser fumigadas, así no gastarás en fumigar zonas del cultivo que no necesitan. Te aportará precisión al momento del fumigado y ahorrarás tiempo.
- Detectar plagas: Las plagas en tu cultivo puede significar una gran perdida económica, ya que estas pueden dañar gran parte o todo el cultivo. Con un dron puedes detectar una plaga o malas hierbas de manera anticipada, así se evita que se puede esparcir por todo el cultivo.
- Generar un inventario de los terrenos del cultivo: Contar las plantas y hacer inventario es algo complicado cuando son cultivos de gran extensión, con los drones puedes contar tus plantas y determinar su población de manera más ágil y rápida.
Podemos ver que estos beneficios tienen factores en común, todos van direccionados al ahorro de tiempo, procesos más optimizados, precisión, menor exposición del aplicador en cuanto a los fertilizantes, ahorro de agua, entre otros.
Los drones son máquinas novedosas, livianas y rápidas. Que pueden solucionar variedad de tareas en el campo. En este sentido, el uso de drones para la agricultura es una buena opción para mejorar la vida agrícola y todos los procesos que esta conlleva.